En los últimos años, el concepto de vision board o board vision ha ganado protagonismo entre quienes buscan alcanzar sus sueños de una manera creativa y potente. Pero, ¿sabes realmente en qué consiste y por qué tantas personas, desde artistas hasta empresarios, lo consideran una herramienta esencial? Hoy queremos hablarte de esta poderosa técnica, dejándonos varios ases en la manga, pues existe una razón de peso para que descubras más en el curso especial Cómo hacer tu vision board.
¿Quieres saber cómo materializar tus sueños y diseñar el futuro que realmente deseas? Ana Brito tiene la clave.
Qué es un vision board
Vale: respira. No es un altar, no es un ritual new age obligatorio y tampoco necesitas un máster en coaching para hacerlo. Un vision board (sí, también lo verás escrito como visionboard, visionary board, board visión, panel visionario, dream board, panel de sueños, tablero de los sueños o incluso visión board) es, en su versión menos mística y más útil, un board o tablero con imágenes, palabras y sensaciones que te recuerdan lo que quieres lograr. Punto.
Piensa en él como en un mapa visual: en lugar de una lista de propósitos que acabas olvidando al cabo de una semana, tienes un tablero que te habla todos los días —y lo hace sin quejarse. Un buen vision board te lanza pequeños empujones diarios hacia aquello que quieres (dinero, proyectos, viajes, un nuevo objetivo post-pandemia, dar un vuelco en la carrera profesional, iniciar algo que remueva las emociones más profundas, lo que sea), mientras que un vision board 2025 bien hecho te obliga a decidir prioridades antes de que el año te devore.
Esto es pura psicología simple: cuando te expones a tus metas de forma visual y repetida, tu cerebro las legitima.
¿Que algunos tableros parecen collages de manualidades de mercadillo? También los hay. El truco, como en casi todo, está en la intención, no en la purpurina.
Si ya tienes curiosidad —y sospecho que la tienes— sigue. En el siguiente bloque te cuento por qué unos visonary boards funcionan y otros se quedan cogiendo polvo en la pared.
Crear un vision board que realmente funciona
Hay tableros… y tableros. Unos te sirven de brújula y otros, de decoración. Y la diferencia no está en el tipo de cartulina, sino en la cabeza (y el alma) de quien lo hace.
El secreto detrás de un vision board board efectivo está en lo invisible: la intención con la que eliges cada imagen. Un board no funciona porque tenga frases bonitas. Funciona porque cada cosa que pegas te provoca algo. Una especie de cosquilleo mental que te dice: “esto va en serio”.
Cuando ves ejemplos de vision board por internet, verás montones de tableros llenos de cosas aspiracionales, pero planos. Sin historia. Un buen ejemplo de vision board potente tiene narrativa: cada elemento representa algo que te importa de verdad, no lo que se supone que debería importarte. Aquí es donde el enfoque de Ana Brito empieza a destacar sin que ella te lo diga con luces de neón. Ella enseña a crear un tablero que no se limite a mostrar tus metas, sino que las provoque. No te diré cómo lo hace (esa parte está reservada a quienes hacen su curso de Cómo hacer un vision board), pero sí te diré esto: una vez entiendes su método, ya no vuelves a pegar una foto al azar.
Como hacer un vision board
Crear un vision board o cómo hacer un mapa de sueños no es recortar sueños y esperar que el universo tenga cobertura. Si crees que basta con pegar fotos de playa y la frase “confía en el proceso”, mejor te lo digo ya: no va a pasar nada. Así que si vas a hacerlo, hazlo bien. Esto va de enfoque, de echarle un poquito de morro y de tener la osadía de mirar lo que realmente quieres, aunque te dé miedo admitirlo y con ello salgas de tu zona de confort.
La clave está en identificar realmente tus deseos y plasmarlos en imágenes que te motiven de verdad, no solo decoren tu espacio. Elige aquello que te despierte emociones y te impulse a actuar. Puedes montar tu visionary board en formato físico o digital, lo importante es que refleje tus verdaderas intenciones y que lo sientas como algo tuyo.
Finalmente, lo esencial no es solo visualizar, sino creer en lo que has puesto en tu vision board y comprometerte con ello cada día. Así, tu tablero de los sueños dejará de ser solo una manualidad de domingo para convertirse en una herramienta de transformación personal. El proceso no termina aquí; si buscas llegar más lejos, el curso de Ana Brito te guiará para sacar el máximo partido a esta experiencia.
El visionary board de Ana Brito: lo que nadie te cuenta
Hay vision boards y luego está el vision board de Ana Brito.
El problema de la mayoría es que hacen su tablero pegando cuatro fotos, una frasesita tipo “you got this”, un avión y chimpún. Luego pasa un mes, y otro, y otro, y sigues igual. Sin avión. Sin propósito. Sin ganas.
¿Sabes por qué? Porque el 99 % de la gente se salta la parte más incómoda que es mirarse sin disfraz. Y ahí es donde entra la Briten, con una sonrisa que parece decir “vas a odiarme un poquito, pero después vas a amarlo todo”.
Cómo hacer un vision board no es un curso que va de recortes. Va de que entiendas qué demonios estás pegando y por qué. Porque un vision board sin emoción es mera decoración y no es lo que realmente quieres, que sabemos ya vas servido de láminas enmarcadas con paisajes monos.
Lo que Ana Brito te enseña es a crear un tablero de sueños que te mueva. Que te confronte, te pique y te recuerde cada día que lo que sueñas no se va a cumplir solo. Te explica cómo hacer un vision board que no se quede colgado detrás de una puerta, sino que se te meta en la cabeza como una canción que no puedes dejar de tararear.
Y no te voy a contar cómo lo hace (ni tú quieres que te lo destripe). Solo te diré que cuando entiendes su enfoque, ves por qué algunos ejemplos vision board inspiran… y otros dan pereza ajena.
Lo más divertido es que nadie sale igual del curso. Porque el tablero que haces no es sobre lo que te queda de año o sobre el año que viene. Es sobre la persona que estás empezando a ser.
Convierte tu visionary board en una herramienta real
Si alguna vez has sentido que tus metas se diluyen en la rutina diaria, el vision board puede ser la clave para recuperarlas. El curso de Ana Brito te da la oportunidad de descubrir todo lo que esta técnica puede ofrecerte, desde el autoconocimiento hasta la realización profesional y el desarrollo personal. No dejes que la indecisión te frene: ahora es el momento de apostar para diseñar una versión nueva de ti.
Vision board online
Ana Brito ha diseñado un programa que va mucho más allá de lo superficial. Su método te acompaña desde la reflexión inicial hasta la creación y activación de tu vision board online. ¿Lo mejor? No necesitas habilidades artísticas ni conocimientos previos. Solo la voluntad de transformar tu vida y abrirte a nuevas posibilidades.
Inscribirte en el curso de Ana Brito es regalarte tiempo y espacio para ti, para tus sueños y para tu futuro. Atrévete a dar el paso y descubre la diferencia entre vivir en automático y vivir con un propósito.
¿Listo para transformar tus sueños en realidad? Descubre ya el Curso Cómo hacer tu vision board de Ana Brito y empieza a vivir la vida que mereces.
Vision board para empresas con Ana Brito
Si lideras un equipo, diriges una empresa o coordinas un grupo con ganas de poner tu vision board en marcha de verdad (sí, sin excusas ni paredes blancas que adornan nada), Ana Brito es la persona que necesitas. En su taller corporativo combina estrategia, emoción y acción para que ese vision board no sea solo bonito… sino funcional.
¿Te imaginas a tu equipo alineado, motivado y con claridad total de hacia dónde va? Pues es posible. Visita el perfil de LinkedIn de Ana Briten para más información y contáctala directamente aquí.
Tu próximo paso: dejar de esperar que el futuro venga y empezar a construirlo. Y sí… puedes hacerlo junto a una experta que entiende de tableros de sueños.
